| 
 | Aguilar Murillo, Nicolás. Los Héroes de la Campaña Nacional. San
  José : Imprenta Nacional, 1934.  42 p.    Información
  ad-parpétuam
  solicitada por el Sr. Aguilar Murillo, para 
  comprobar la destacada actuación de los participantes en la Campaña
  Nacional de 1856-1857. Narra su participación, las declaraciones y el
  dictamen de la Comisión de Guerra. | 
 
  |   |   | 
 
  | 
 | Calvo, Joaquín Bernardo. La Campaña nacional contra los filibusteros
  en 1856-1857 :breve reseña histórica. San José : Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes,
  Instituto del Libro , 1984.  Documento
  para el conocimiento de la historia de la Campaña Nacional de 1856-1857.
  Contribuye al enriquecimiento de la memoria relacionada con estos hechos,
  para que no se pierda en la oscuridad el ejemplo y la historia de la heroica
  lucha contra los filibusteros y la victoria de nuestro pueblo, contra esos
  invasores foráneos. | 
 
  |   |   | 
 
  | 
 | Costa Rica. Presidencia de la
  República.  Álbum
  conmemorativo del CXXV aniversario de la Guerra Nacional. San José : Imprenta Nacional, 1981. [50] h.   Documento
  en honor al ciento veinticinco aniversario de la Campaña Nacional de
  1856-1857.  Contiene: la cronología
  básica de la Guerra Nacional, una breve historia de Juan Santamaría, grabados
  de la Campaña, un escrito de William Walker, y otro de la madre de Juan
  Santamaría, en el que solicita pensión al Estado. | 
 
  |   |   | 
 
  | 
 | Documentos relativos a la Guerra
  Nacional de 1856 y 57 con sus antecedentes. San José, C. R. : Tipografía Nacional, 1914. 330 p.   Publicación para dar a conocer documentos existentes
  en los archivos oficiales, que se refieren al movimiento filibustero en
  Centroamérica. | 
 
  |   |   | 
 
  | 
 | Dos documentos históricos. San José : Lehmann, 1924. 47 p. "Jacinto García", en este documento narra su participación en la
  Campaña Nacional de 1856-1857. Trabajó de secretario o escribiente, y después
  de algunos años realiza varios apuntes relacionados con sus vivencias, y los
  envía a la Dirección del Liceo de Costa Rica, para su publicación y sirva a
  alumnos o a historiadores nacionales. | 
 
  |   |   | 
 
  | 
 | El Libro del héroe. San José : Lehmann, 1926. 335 p. El
  autor dedica esta obra a la ciudad de Alajuela. Contiene: la Fe de bautismo
  de Juan Santamaría, declaraciones de ciudadanos costarricenses relacionadas con
  el hecho glorioso de la Campaña, y el hecho de la madre de Juan Santamaría:
  que relata el suceso, y solicita pensión al gobierno. | 
 
  |   |   | 
 
  | 
 | Fe de bautismo de Juan Santamaría. San José : [S.n.], [18--?]. [26] p.  El documento es un facsímil de la fe de bautismo de
  Juan Santamaría. | 
 
  |   |   | 
 
  | 
 | Molina Jiménez, Iván y Díaz Arias,
  David Gustavo. La Campaña Nacional,
  1856-1857 historiografía, literatura y memoria. 1ªed. San José :Editorial
  de la Universidad de Costa Rica, 2008. 69 p.   El
  libro contiene dos estudios: uno desde el punto de vista histórico y
  literario, y el otro, es un análisis detallado de la guerra contra William
  Walker. Mediante este estudio, los autores pretenden acercar a historiadores,
  investigadores sociales, comunicadores, y docentes de secundaria. | 
 
  |   |   | 
 
  | 
 | Molina Jiménez, Iván.  La Campaña Nacional, 1856-1857 una visión
  desde el Siglo XXI. Alajuela : Museo Histórico
  Cultural Juan Santamaría, 2000. 105 p. El autor
  aproxima al costarricense a visualizar la Campaña Nacional de 1856-1857, con
  una visión desde el siglo XXI. Algunos capítulos están relacionados con
  William Walker, Costa Rica y el café, el cólera, y el Museo Juan Santamaría,
  creado por Ley N° 6572. 23 de abril de 1981, para conservar el legado
  histórico de la guerra de 1856-1857. | 
 
  |   |   | 
 
  | 
 | Molina Jiménez, Iván y otros.   Industriosa
  y sobria, Costa Rica en los días de la Campaña Nacional, 1856-1857. South Woodstock, Vermont
  : Plumsock Mesoamerican
  Studies, 2007.  Recopilación
  de conferencias, dictadas por los autores, para informar al público no
  especialista, sobre la Costa Rica de mediados del Siglo XIX. Los temas
  incluidos, son: cambio en esta época de Costa Rica, crisis económica, los
  campesinos y la política agraria, Juan Santamaría, y la Batalla de Rivas. | 
 
  |   |   | 
 
  | 
 | Monge Ureña, Lissette y Aguilar
  Piedra, Raúl.   La
  Campaña Nacional, 1856-1857 antecedentes y primera batallas: módulo1. 
  1a ed. San José : ICER, 2004. 64 p.  (C.R. 972.86 M7434c). Documento
  con el objetivo de auto-preparar a los docentes en el proceso histórico de la
  Campaña Nacional de 1856-1857, y acercarlos de manera consiente, al
  significado que tiene en la historia este hecho, para la identidad nacional
  centroamericana.  Contiene un índice cronológico
  de la Campaña Nacional de 1856-1857, realizado por el profesor Euclides
  Chacón Méndez. | 
 
  |   |   | 
 
  | 
 | Montero Barrantes, Francisco.   Campaña
  Nacional. San José : [s.n.], 1955. 60 p.  Documento
  con los objetivos de divulgar la historia de la Campaña Nacional de 1856-1857,
  y contribuir con el estudio de la educación cívica del país.   | 
 
  |   |   | 
 
  | 
 | Picado Michalski,
  Teodoro. Antecedentes de la Guerra
  Nacional apuntes para nuestra historia diplomática. San José : Alsina, 1922. 35 p. El
  autor presenta algunos apuntes, relativos a la gestión diplomática que
  precedió y determinó la Guerra Nacional de 1856-1857, y manifiesta que
  constituye un capítulo importante de nuestras relaciones con los demás
  estados centroamericanos, los Estados Unidos, y algunas naciones europeas. | 
 
  |   |   | 
 
  | 
 | Picado Soto, Francisco. En el 50° aniversario de la erección del
  monumento de Juan Santamaría.Costa
  Rica : [S.n.], 1941.56 p. El documento
  se refiere a la creación del monumento a Juan Santamaría en Alajuela, al
  cumplir su cincuenta aniversario. Los festejos se oficiaron en la ciudad de
  Alajuela, el 15 de setiembre de 1941, y el año 1891 se escogió para inaugurar
  el histórico monumento conmemorativo de las épicas hazañas de 1856-1857. | 
 
  |   |   | 
 
  | 
 | Prado, Eladio. Juan Santamaría y el libro de defunciones
  de la Campaña Nacional. San José : Publicado por
  Luis Dobles Segreda, 1926. 24 p.  Estudio
  para dar fe de la autenticidad de la partida del acta de defunción de Juan
  Santamaría, que no murió de cólera al regreso de la Campaña Nacional de
  1856-1857, según decían, sino que sacrificó su vida cuando quemó el Mesón.  | 
 
  |   |   | 
 
  | 
 | Roche, James Jeffrey.   Historia
  de los filibusteros. San José : Imprenta
  Nacional, 1908. 246 p.  El
  autor relata la historia del filibustero William Walker: vida, batallas,
  y  derrotas. En algunos capítulos, se
  refiere a la declaración de guerra por parte de Costa Rica, y a la invasión
  de Costa Rica a Nicaragua, para apoyarla en la lucha contra los filibusteros. | 
 
  |   |   | 
 
  | 
 | Rodríguez Camacho, Francisco.                Glorias de Costa Rica. San José :
  [S.n.], 1895. 44 p.  Glorias de Costa Rica, escrito
  en el año 1895, para honrar la victoria de la Campaña Nacional de
  1856-1857.  En este documento, se
  recuerda a los héroes, la Batalla de Santa Rosa, Batalla de Rivas, y el 23 de
  diciembre de 1856, la captura de los vapores: Wheeler,
  Machuca, Morgan y Bulwer, que estaban al servicio
  de los filibusteros. | 
 
  |   |   | 
 
  | 
 | Sanabria, Víctor. Los muertos en la Campaña Nacional de
  1856-1857. [San José] : Imprenta Lehmann, 1932. 65 p. El
  documento contiene una lista de las personas que murieron en la Guerra
  Nacional de 1856-1857, recopilada por el capellán Presbítero Dr. Francisco
  Calvo. | 
 
  |   |   | 
 
  | 
 | Zambrana, Antonio. Discurso pronunciado en la noche 1 de mayo
  en el salón del Congreso Nacional. San José :
  Tipografía de Vicente Lines, 1895. 28 p.   En
  este discurso, el autor se refiere a la finalización de la Campaña Nacional
  de 1856-1857, relata la expulsión de Walker de nuestras tierras, la batalla
  de Santa Rosa, Rivas, La Trinidad, los talentos militares del presidente Juan
  Rafael Mora Porras, y finaliza su discurso con el valiente soldado Juan Santamaría. | 
 
  |   |   |   |   |